domingo, 10 de marzo de 2019

1.4 VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA SUSTENTABILIDAD

El desarrollo sustentable, busca el balance entre los procesos ecosistémico, los sociales y los económicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y se produzca bienestar. Si bien las políticas públicas deben motivar o incentivar a todos los actores involucrados en el proceso de la sustentabilidad, la posible solución se encuentra en manos de todos: individuos reunidos en comunidades empresarios ya sean grandes o pequeños responsables de los sistemas de producción y bienes y servicios, los científicos y el desarrollo de las nuevas tecnologías: se trata, al final, de buscar el bienestar de la sociedad. La educación puede armonizar los objetivos del desarrollo social y económico con los de carácter ambiental.
El desarrollo no solo busca el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. también se debe aumentar la habilidad de cada uno, para construir sus propia visión del futuro. El países emergentes, por lo general, esto implica aumentar los ingresos de la población  pero en realidad es mucho más: abarca desde la educación, el ejemplo digno, la salud, la alimentación, el ambiente sano, la justicia, la equidad, la libertad civil, entre otros aspectos sociales. Lo anterior fue puesto e manifiesto en la conferencia mundial de la UNESCO de 1998, donde además se aclara que: "dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior  y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones". Eso significa que nuestra sociedad, la sociedad actual, gira alrededor de un conocimiento sustentable, es decir que no amenace sus consecuencias a las futuras generaciones. 

Referencias: 

Estrella Suarez, María V. González Vázquez,  Arturo. (2013) Desarrollo Sustentable. México. Primera edición 2013.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...